El esófago de Barrett, es el remplazado de epitelio ESCAMOSO, por epitelio COLUMNAR, en la porción dístal del esófago.
DEFINICIÓN ACTUALIZADA DE Spechler.
El esófago de Barrett, es la condición en la cual un epitelio columnar anormal, reemplaza al epitelio escamoso estratificado normal del esófago distal, condición que resulta cuando existe reflujo y el jugo gástrico lesiona el epitelio escamoso estratificado, y la mucosa así lesionada cicatriza mediante un proceso metaplásico, en el cual las células escamosas son reemplazadas por células columnares.
INCIDENCIA.
La Incidencia del esófago de Barrett ha venido creciendo en los últimos años.

ETIOLOGIA.
A pesar que son muchos los datos que sugieren que el epitelio de Barrett, se debe al reflujo hacia el esófago de jugo gástrico ácido, ó de contenido intestinal rico en bilis, aun persiste la discusión sobre sí su origen es: congenito adquirido
LA TEORIA DE ORIGEN CONGENITO.
Es apoyada por el hecho de que, durante su desarrollo embrionario, el esófago se halla tapizado por epitelio columnar que al partir del quinto mes del desarrollo, va siendo gradualmente reemplazado por epitelio escamoso, proceso que sé acompleta antes del nacimiento.
LA TEORIA DE ORIGEN ADQUIRIDO
Es la mas aceptada para explicar la etiopatogenia del esófago de Barrett

Son muchos los datos que apoyan que se deben al reflujo, que produce un daño al epitelio, y generalmente con erocion ó ulcera dando lugar a los diferentes tipos de epitelio columnar que se observa en dicha alteracion.
Otro problema, es porque el epitelio columnar propio del esofago de barrett, se desarrolla en algunos pacientes con reflujo gastroesofagico y no asi en otros que lo presentan igualmente.
Probablemente existe cierta predisposicion genetica para que esto ocurra, o bien no solo es el reflujo el unico factor etiologico, sino xiste otros como:
- Edad de comienso de los sintomas.
- Su duracion.
- La existencia de complicaciones de la enfermedad.
- Por reflujo.

DEFINCICION
El esófago de barrett.
Es una condicion en la cual una variable longitud del epitelio escamoso en replasado por epitelio columnar, el mejor metodo. Para identificar en la practica el esofago de barrett clasico, es él diagnostico: endoscopico
LA BIOPSIA
Se hace a nivel distal de la unión escamosa-columnar, y ella se pactica en el area Inferior a la LINEA Z, que es la(UNION ESCAMO-COLUMNAR), El endoscopista reconoce el borde próximo de los pliegues gástricos aun con la existencia de una Hernia Hiatal, es la marca endoscopica más segura para identificar la unión mucosa escamosa columnar, además el llamado el epitelio intestinal. , también debemos cosiderarlo como esófago de Barrett , por este motivo la nueva definición de esófago de Barrett es:

La presencia de mucosa columnar, con metaplasia intestinal en el esofago inferior, incluida la mucosa que tapiza el esfinter esofagico inferior.
La importancia de este cambio de defincion que la metaplasia de Barrett, se ha convertido en un criterio histologicomas que endoscopio, ya que solo seria posible identificar la metaplasia intestinal, mediante el estudio histológico, con esta nueva definición se puede distinguir dos tipos de esófago de Barrett:
- El esófago de Barrett clásico de 3 ó más cm.
- El esófago de Barrett corto ó incluso ultracorto menos de 3cm.
La mucosa escamosa, tiene una coloración blanquecina ó rosa pálido en cambio la mucosa columnar y tiene una coloración rojiza.


Esófago con metaplasia de tipo intestinal sin displasia. Coloración de HID (High Iron Diamine) mostrando la presencia de sialo y sulfomucinas.


Metaplasia intestinal con displasia de bajo grado. Metaplasia intestinal con displasia de alto grado y focos de adenocarcinoma bien diferenciado (a la derecha).

Adenocarcinoma bien y moderadamente diferenciado.
TINCION.
El epitelio escamoso se tiñe de marrón oscuro, pero NO SE COLOREA LA MUCOSA COLUMNAR
DIAGNOSTICO
No existe una clínica del esófago de Barrett, los síntomas que presentan estos pacientes son los propios del reflujo gastroesofagico, ó de sus complicaciones.
- Pirosis.
- Regurgitaciones.
- Eepigastralgias.
- Dolor torácico retro-esternal que se irradia al cuello y brazos.
- Asfixia nocturna.
- Tos.
La realidad de su diagnostico depende esencialmente de la endoscopia y de la biopsia, con histología.
DIAGNOTICO ENDOSCOPICO
El aspecto de la unión escamosa columnar desplazada puede adaptar formas muy variadas por el aspecto endoscopio de la unión de ambas mucosas se describen dos tipos distintos de esófago de Barrett.
- Circunferencia.
- Tipo Islotes.


Epitelio de Barrett, de color rojo, que asciende desde el estómago para cubrir la porción distal del esófago. 1111 El epitelio normal aparece de color pálido.222
El ESOFAGO DE BARRETT CIRCUNFERENCIA: propio de personas jóvenes existe una línea de demarcación escamosa columnar relativamente recta pero con frecuencia es bastante irregular, con extensión de LENGUETAS, LLAMAS, Ó DEDOS y la característica fundamental por debajo de esta unión el esófago se encuentra tapizado por epitelio columnar.
EL ESOFAGO DE BARRETT TIPO ISLOTES Más frecuente en adultos, además de un limite irregular se observa la persistencia de islotes de epitelio escamoso por debajo del mismo.
El aspecto de la mucosa metaplasica que tapiza el segmento esófago, uniformemente lisa, brillante y de un color homogéneo son absolutamente necesaria las tomas de biopsias adecuadas bajo el control endoscopio
DIAGNOSTICO HISTOLOGICO
El epitelio columnar tiene una naturaleza heterogénea, se trata:
- Un mosaico de celulas.
- Un mosaico de glandulas.
- Cambios arquitectonicos.
PUEDE DISTINGIUIRSE TRES TIPOS DE EPITELIO COLUMNAR
- Epitelio tipo fundus Gastrico.
- Epitelio tipo Cardial o de transición.
- Epitelio tipo intestinal especializado.
El epitelio fundus gástrico: Cuya superficie esta tapizada por células mucosas secretoras, que contiene glándulas con células parietales y principales.
EL epitelio tipo cardial ó de transición: Con el del cardias gástrico, con criptas y glándulas productoras de moco pero con células parietales y principales.
El epitelio intestinal especializado: Contiene características de la mucosa gástricas é intestinal, incluyendo superficie villiforme y criptas conteniendo células secretoras de moco en globo y entero endocrinas
Este tipo histológico, es único que puede malignizarse
REGRESION DEL ESOFAGO DE BARRETT
Los tratamientos que induzcan regresión y sustitución de la mucosa metaplasica.
Por el epitelio escamoso normal, puede suprimir el riesgo de cáncer.
Como el epitelio de Barrett es una complicación del reflujo gastroesofagico crónico, un tratamiento antireflujo eficaz puede al menos teóricamente inducir la regeneración de la metaplasia.
Tales tratamientos incluyen:
- Cirugía antirrreflujo.
- Drogas que disminuyen la secreción gástrica.
- Bomba de Protones a grandes dosis (60mg C/12hrs) a largo plazo y por sus efectos adversos una prolongada medicación una Hipergastrinemia.
Otros procedimientos para regresar la columnar metaplasica tenemos:
- Ablación de láser
- Gas argón acompañado de su presión de ácido
- La terapeutica foto dinámica
Los problemas importantes que plantea el esófago de Barrett son sin duda la posible malignizacion (el Adenocarcinoma)
LONGITUD DEL SEGMENTO DEL EPITELIO COLUMNAR
El aumento del segmento columnar aumenta el riego de cáncer
DISPLASIA
Es el que indica de desarrollar un cáncer, su diagnostico es HISTOLOGICO y se hace con criterios citológicos y arquitecturales, que corresponde a lo siguiente:
- Atipias celulares
- Anomalías de la multiplicación y diferenciación celular
- Modificación de la organización de la arquitectura
El grado histológico de la displacía es normalmente lo más importante, la siguiente clasificación es la de mayor practica que se utiliza:
- Negativo para displacía
- Indefinido para displacía
- Positivo para displacía:
- Leve
- Severa
- Adenocarcinoma
Factores ambientales son mal conocidos.
Como el esófago de Barrett es una consecuencia final del reflujo y su principal riesgo es su posible malignizacion, el frenar el objetivo del tratamiento será PROFILAXIS, es decir evitar que se produzca adecuadamente la enfermedad por reflujo gastroesofagico, tratando adecuadamente al reflujo gastroesofagico.
PROFILAXIS
Esta progresión sola puede evitarse, haciendo que el material refluido su agresividad ó que no se produzca el reflujo con cirugía antirreflujo.
Tratamiento
MEDIDAS GENERALES PARA LOS PACIENTES CON REFLUJO GASTROESOFAGICO Y CON ESOFAGO DE BARRETT
- Elevar la cabecera de la cama.
- No utilizar ropas ajustadas, o fajas.
- Comer despacio.
- No acostarse hasta que pasen por lo menos 2 horas, después de comer.
- Procurar los alimentos sólidos.
- Evitar los líquidos en las comidas y en la noche.
- Evitar; Chocolate, la menta, las nueces, las pasas.
- Evitar los alimentos calientes como: Consomé, caldos, té, sopas, café.
- Refrescos gaseosos, licor, vinos, jugos cítricos, tomate, catsup, chile aderezos
- Mostaza, mayonesa, vinagre, pepinos, mantequilla, margarina
- Botanas, alimentos fríos, embutidos, nabo, rábano, ajo, cebolla, orégano
- Alimentos que causen gas como: col, coliflor, frijoles.
- INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES
- Omeprazol:
- Lanzoprazol: Doble dosis de 40 a 60 mg c/12hrs
- Esomeprazol: Doble dosis 60 mg c/12hrs
- PROCINETICOS: CINITAPRIDA- Dosis 1 mg en cada alimento
- Cirugía antireflujo :
- OPERACIÓN DE NISSEN
- OPERACIÓN DE GUARNER
- OPERACIÓN DE HILL
- OPERACIÓN DE TOUPET
- OPERACIÓN DE LATARD JACOH
BIBLIOGRAFÍA.
- American Society for Gastrointestinal Endoscopy. The role of endoscopy and histology in the evaluation of Barrett´s esophagus in a community hospital. Gastroientest Endosc 1997; 46: 147-51.
- Antonioli DA, Wang HHJ: Morphology of Barrett´s esophagus and Barrett´s associated dysplasia and adenocarcinoma. Gastroenterol Clin North Am 1997; 26: 495-506.
- Attwood SEA, DeMeester TR, Bremner CG, et al Alkaline gastroesophageal reflux: implications in the development of complications in Barrett’s columnar-lined lower esophagus. Surgery 1989; 106: 764-70.
- Avid B, Sonnenberg A, Schnell TG, Sontag SJ: Gastric surgery is not a risk for Barrett´s esophagus or esophageal carcinoma. Gastroenterolgy 2001; 121: 1502-06.
- Barrett NR: Chronic peptic ulcer of the oesophagus and "oesophagitis". Br J Surg 1950; 38: 175-82.
- Barrett N: The lower esophagus lined by columnar epithelium. Surgery 1957; 41: 881-94.
- Bell R, Hanna P, Mills M, de Bellis M, et al: Patterns of success and failure with laparoscopic Toupet fundoplication. Surg Endosc 1999; 13: 1189-94.
- Berenson MM, Johnson TD, Markowitz NR, et al: Restoration of squamous mucosa after ablation of Barrett´s esophageal epithelium. Gastroenterology 1993; 104: 1686-91.
- Braghetto Miranda I, Csendes Juhasz A, Puente J y col: Esófago de Barret. Rev Chil Cir 1997; 49: 119-129.
- Bremner CG: Barrett’s esophagus. Brit J Surg 1989; 76: 995-6.
- Bremner CG, Lynch VP, Ellis FH JR: Barrett´s esophagus: cogenital or acquired? An experimental study of esophageal mucosal regeneration in the dog. Surgery
A pesar que son muchos los datos que sugieren que el epitelio de Barrett, se debe al reflujo hacia el esófago de jugo gástrico ácido, ó de contenido intestinal rico en bilis, aun persiste la discusión sobre sí su origen es: congenito adquirido
LA TEORIA DE ORIGEN CONGENITO.
Es apoyada por el hecho de que, durante su desarrollo embrionario, el esófago se halla tapizado por epitelio columnar que al partir del quinto mes del desarrollo, va siendo gradualmente reemplazado por epitelio escamoso, proceso que sé acompleta antes del nacimiento.
LA TEORIA DE ORIGEN ADQUIRIDO
Es la mas aceptada para explicar la etiopatogenia del esófago de Barrett
Otro problema, es porque el epitelio columnar propio del esofago de barrett, se desarrolla en algunos pacientes con reflujo gastroesofagico y no asi en otros que lo presentan igualmente.
Probablemente existe cierta predisposicion genetica para que esto ocurra, o bien no solo es el reflujo el unico factor etiologico, sino xiste otros como:
- Edad de comienso de los sintomas.
- Su duracion.
- La existencia de complicaciones de la enfermedad.
- Por reflujo.
El esófago de barrett.
Es una condicion en la cual una variable longitud del epitelio escamoso en replasado por epitelio columnar, el mejor metodo. Para identificar en la practica el esofago de barrett clasico, es él diagnostico: endoscopico
LA BIOPSIA
Se hace a nivel distal de la unión escamosa-columnar, y ella se pactica en el area Inferior a la LINEA Z, que es la(UNION ESCAMO-COLUMNAR), El endoscopista reconoce el borde próximo de los pliegues gástricos aun con la existencia de una Hernia Hiatal, es la marca endoscopica más segura para identificar la unión mucosa escamosa columnar, además el llamado el epitelio intestinal. , también debemos cosiderarlo como esófago de Barrett , por este motivo la nueva definición de esófago de Barrett es:
La importancia de este cambio de defincion que la metaplasia de Barrett, se ha convertido en un criterio histologicomas que endoscopio, ya que solo seria posible identificar la metaplasia intestinal, mediante el estudio histológico, con esta nueva definición se puede distinguir dos tipos de esófago de Barrett:
- El esófago de Barrett clásico de 3 ó más cm.
- El esófago de Barrett corto ó incluso ultracorto menos de 3cm.
Esófago con metaplasia de tipo intestinal sin displasia. | Coloración de HID (High Iron Diamine) mostrando la presencia de sialo y sulfomucinas. |
Metaplasia intestinal con displasia de bajo grado. | Metaplasia intestinal con displasia de alto grado y focos de adenocarcinoma bien diferenciado (a la derecha). |
El epitelio escamoso se tiñe de marrón oscuro, pero NO SE COLOREA LA MUCOSA COLUMNAR
DIAGNOSTICO
No existe una clínica del esófago de Barrett, los síntomas que presentan estos pacientes son los propios del reflujo gastroesofagico, ó de sus complicaciones.
- Pirosis.
- Regurgitaciones.
- Eepigastralgias.
- Dolor torácico retro-esternal que se irradia al cuello y brazos.
- Asfixia nocturna.
- Tos.
DIAGNOTICO ENDOSCOPICO
El aspecto de la unión escamosa columnar desplazada puede adaptar formas muy variadas por el aspecto endoscopio de la unión de ambas mucosas se describen dos tipos distintos de esófago de Barrett.
- Circunferencia.
- Tipo Islotes.
Epitelio de Barrett, de color rojo, que asciende desde el estómago para cubrir la porción distal del esófago. 1111 | El epitelio normal aparece de color pálido.222 |
EL ESOFAGO DE BARRETT TIPO ISLOTES Más frecuente en adultos, además de un limite irregular se observa la persistencia de islotes de epitelio escamoso por debajo del mismo.
El aspecto de la mucosa metaplasica que tapiza el segmento esófago, uniformemente lisa, brillante y de un color homogéneo son absolutamente necesaria las tomas de biopsias adecuadas bajo el control endoscopio
DIAGNOSTICO HISTOLOGICO
El epitelio columnar tiene una naturaleza heterogénea, se trata:
- Un mosaico de celulas.
- Un mosaico de glandulas.
- Cambios arquitectonicos.
- Epitelio tipo fundus Gastrico.
- Epitelio tipo Cardial o de transición.
- Epitelio tipo intestinal especializado.
EL epitelio tipo cardial ó de transición: Con el del cardias gástrico, con criptas y glándulas productoras de moco pero con células parietales y principales.
El epitelio intestinal especializado: Contiene características de la mucosa gástricas é intestinal, incluyendo superficie villiforme y criptas conteniendo células secretoras de moco en globo y entero endocrinas
Este tipo histológico, es único que puede malignizarse
REGRESION DEL ESOFAGO DE BARRETT
Los tratamientos que induzcan regresión y sustitución de la mucosa metaplasica.
Por el epitelio escamoso normal, puede suprimir el riesgo de cáncer.
Como el epitelio de Barrett es una complicación del reflujo gastroesofagico crónico, un tratamiento antireflujo eficaz puede al menos teóricamente inducir la regeneración de la metaplasia.
Tales tratamientos incluyen:
- Cirugía antirrreflujo.
- Drogas que disminuyen la secreción gástrica.
- Bomba de Protones a grandes dosis (60mg C/12hrs) a largo plazo y por sus efectos adversos una prolongada medicación una Hipergastrinemia.
- Ablación de láser
- Gas argón acompañado de su presión de ácido
- La terapeutica foto dinámica
LONGITUD DEL SEGMENTO DEL EPITELIO COLUMNAR
El aumento del segmento columnar aumenta el riego de cáncer
DISPLASIA
Es el que indica de desarrollar un cáncer, su diagnostico es HISTOLOGICO y se hace con criterios citológicos y arquitecturales, que corresponde a lo siguiente:
- Atipias celulares
- Anomalías de la multiplicación y diferenciación celular
- Modificación de la organización de la arquitectura
- Negativo para displacía
- Indefinido para displacía
- Positivo para displacía:
- Leve
- Severa
- Adenocarcinoma
Como el esófago de Barrett es una consecuencia final del reflujo y su principal riesgo es su posible malignizacion, el frenar el objetivo del tratamiento será PROFILAXIS, es decir evitar que se produzca adecuadamente la enfermedad por reflujo gastroesofagico, tratando adecuadamente al reflujo gastroesofagico.
PROFILAXIS
Esta progresión sola puede evitarse, haciendo que el material refluido su agresividad ó que no se produzca el reflujo con cirugía antirreflujo.
Tratamiento
MEDIDAS GENERALES PARA LOS PACIENTES CON REFLUJO GASTROESOFAGICO Y CON ESOFAGO DE BARRETT
- Elevar la cabecera de la cama.
- No utilizar ropas ajustadas, o fajas.
- Comer despacio.
- No acostarse hasta que pasen por lo menos 2 horas, después de comer.
- Procurar los alimentos sólidos.
- Evitar los líquidos en las comidas y en la noche.
- Evitar; Chocolate, la menta, las nueces, las pasas.
- Evitar los alimentos calientes como: Consomé, caldos, té, sopas, café.
- Refrescos gaseosos, licor, vinos, jugos cítricos, tomate, catsup, chile aderezos
- Mostaza, mayonesa, vinagre, pepinos, mantequilla, margarina
- Botanas, alimentos fríos, embutidos, nabo, rábano, ajo, cebolla, orégano
- Alimentos que causen gas como: col, coliflor, frijoles.
- INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES
- Omeprazol:
- Lanzoprazol: Doble dosis de 40 a 60 mg c/12hrs
- Esomeprazol: Doble dosis 60 mg c/12hrs
- PROCINETICOS: CINITAPRIDA- Dosis 1 mg en cada alimento
- Cirugía antireflujo :
- OPERACIÓN DE NISSEN
- OPERACIÓN DE GUARNER
- OPERACIÓN DE HILL
- OPERACIÓN DE TOUPET
- OPERACIÓN DE LATARD JACOH
- American Society for Gastrointestinal Endoscopy. The role of endoscopy and histology in the evaluation of Barrett´s esophagus in a community hospital. Gastroientest Endosc 1997; 46: 147-51.
- Antonioli DA, Wang HHJ: Morphology of Barrett´s esophagus and Barrett´s associated dysplasia and adenocarcinoma. Gastroenterol Clin North Am 1997; 26: 495-506.
- Attwood SEA, DeMeester TR, Bremner CG, et al Alkaline gastroesophageal reflux: implications in the development of complications in Barrett’s columnar-lined lower esophagus. Surgery 1989; 106: 764-70.
- Avid B, Sonnenberg A, Schnell TG, Sontag SJ: Gastric surgery is not a risk for Barrett´s esophagus or esophageal carcinoma. Gastroenterolgy 2001; 121: 1502-06.
- Barrett NR: Chronic peptic ulcer of the oesophagus and "oesophagitis". Br J Surg 1950; 38: 175-82.
- Barrett N: The lower esophagus lined by columnar epithelium. Surgery 1957; 41: 881-94.
- Bell R, Hanna P, Mills M, de Bellis M, et al: Patterns of success and failure with laparoscopic Toupet fundoplication. Surg Endosc 1999; 13: 1189-94.
- Berenson MM, Johnson TD, Markowitz NR, et al: Restoration of squamous mucosa after ablation of Barrett´s esophageal epithelium. Gastroenterology 1993; 104: 1686-91.
- Braghetto Miranda I, Csendes Juhasz A, Puente J y col: Esófago de Barret. Rev Chil Cir 1997; 49: 119-129.
- Bremner CG: Barrett’s esophagus. Brit J Surg 1989; 76: 995-6.
- Bremner CG, Lynch VP, Ellis FH JR: Barrett´s esophagus: cogenital or acquired? An experimental study of esophageal mucosal regeneration in the dog. Surgery
No hay comentarios:
Publicar un comentario